1. Introducción
En el siguiente post se plasman las diferentes etapas que nos permiten obtener un análisis del ejemplo seleccionado, se comienza haciendo una descripción de la empresa de ejemplo, el problema que le agobia y la solución propuesta, terminando así con una justificación de la problemática propuesta.
En este post, se analizará a través de UML y Modelo de Datos el proyecto, haciendo un análisis y diagramando su caso de uso, junto con su detalle de alto nivel, su diagrama de secuencia y el de clase. También se hará su respectivo análisis en el Modelo de datos, para luego diagramar su Modelo lógico de datos y el Script DDL como implementación física.
2. UML
El “lenguaje unificado de modelado” o UML, es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. En pocas palabras, describe un «plano» del sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos, funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y compuestos reciclados.
Es importante remarcar que UML es un «lenguaje de modelado» para especificar o para describir métodos o procesos. Se utiliza para definir un sistema, para detallar los artefactos en el sistema y para documentar y construir. En otras palabras, es el lenguaje en el que está descrito el modelo.

2.1. CDU / Detalle alto nivel



2.2. Secuencia
La siguiente figura representa el diagrama de secuencia frente a las acciones del administrador, si bien, las tareas habituales que se necesita.

2.3. Clase
El diagrama de clases describe la estructura de un sistema mostrando las clases del sistema, sus atributos, operaciones (o métodos), y las relaciones entre los objetos.
La siguiente figura representa el diagrama de clases en base al análisis de la problemática y como se refleja en el sistema:

3. Modelo de datos
El modelado de datos es el proceso de documentar un diseño de sistema de software complejo como un diagrama de fácil comprensión, usando texto y símbolos para representar la forma en que los datos necesitan fluir.
Los modelos de datos definen cómo los datos se conectan entre sí y cómo se procesan y almacenan dentro del sistema.
3.1. Entidad-Relación Conceptual
Es un tipo de diagrama de flujo que ilustra cómo las «entidades», se relacionan entre sí dentro de un sistema. Los diagramas ER se usan a menudo para diseñar o depurar bases de datos relacionales.

3.2. Lógico
Un modelo de datos lógico describe los datos con el mayor detalle posible, independientemente de cómo se implementarán físicamente en la base de datos. Las características de un modelo de datos lógico incluyen:
- Todas las entidades y relaciones entre ellos.
- Todos los atributos para cada entidad están especificados.
- La clave principal para cada entidad está especificada.
- Se especifican las claves que identifican la relación entre diferentes entidades).

3.3. Script DDL
Es un lenguaje para describir los datos y sus relaciones en una base de datos. Las características de DDL incluyen:
Mantener una instantánea de la estructura de base de datos
Configurar un sistema de prueba donde la base de datos actúe como el sistema de producción, pero sin contener datos
Producir plantillas para los nuevos objetos que puede crear basándose en los existentes.
create table usuario
(
id_usuario INT NOT NULL,
nombre VARCHAR(15) NOT NULL,
apellidop VARCHAR(20) NOT NULL,
apellidom VARCHAR(20) NOT NULL,
telefono VARCHAR(20) NOT NULL,
email VARCHAR(45) NOT NULL,
clave VARCHAR(20) NOT NULL,
CONSTRAINT table_usuario_pk PRIMARY KEY (id_usuario)
);
create table tipo usuario
(
id_tipo INT NOT NULL,
nombre_tipo VARCHAR(20) NOT NULL,
CONSTRAINT table_tipo_usuario_pk PRIMARY KEY (id_tipo)
);
create table fotos
(
id_fotos INT NOT NULL,
nombre VARCHAR(255) NOT NULL,
directorio VARCHAR(10) NOT NULL,
CONSTRAINT table_fotos_pk PRIMARY KEY (id_fotos),
CONSTRAINT table_usuario_fk FOREIGN KEY (id_usuario)
REFERENCES table usuario
);
create table horas
(
id_horas INT NOT NULL,
tipo VARCHAR(20) NOT NULL,
bloque VARCHAR(20) NOT NULL,
CONSTRAINT table_horas_pk PRIMARY KEY (id_horas),
CONSTRAINT table_usuario_fk FOREIGN KEY (id_usuario)
REFERENCES table usuario
);
4. Bibliografia
- Berzal, C. 2004. . El lenguaje Unificado de Modelado (UML). Consultado 2 de Jun. 2015. Formato PDF. Disponible en:http://elvex.ugr.es/decsai/java/pdf/3E-UML.pdf
- Gutiérrez, J. 2008. Diagramas UML de casos de uso y de requisitos. (En línea). ES. Consultado 2 de Jun. 2015. Formato PDF. Disponible en: http://www.lsi.us.es/~javierj/cursos_ficheros/metricaUML/CasosUsoUML.pdf
- Kendall, K y Kendall, J. 2011. Análisis y diseño de sistemas. 8 ed. México. Pearson Education. p 600
- Merseguer, J. 2010. Diagramas de Casos de Uso. (En línea). Consultado, 2 de Jun. 2015. Formato PDF. Disponible en:http://webdiis.unizar.es/~jmerse/IS-2/CasosdeUso.pdf
- WEB 2.0. 2014. Inteligencia de negocios. (En línea). Consultado, 2 de Jun. 2015. Formato PDF. Disponible en: http://inteligenciadenegociosval.blogspot.com
- Joseph Schmuller. (2000). Parte I Para iniciar. En Aprendiendo UML en 24 Horas(404). Internet: Prentice Hall.